Impuesto al Hospedaje en Quintana Roo: Lo que debes saber si eres anfitrión en Airbnb

16 abril, 2025by Contaris0

Impuesto al Hospedaje en Quintana Roo: Lo que debes saber si eres anfitrión en Airbnb

 

Si eres anfitrión en Airbnb, Vrbo, Booking o rentas por redes sociales, y tu propiedad está ubicada en Quintana Roo (Cancún, Playa del Carmen, Tulum, etc.), debes saber que estás obligado a pagar el Impuesto al Hospedaje (ISH).

Aunque muchas personas creen que Airbnb lo retiene, a veces eso no sucede, valida si no te estan reteniendo el 6% de impuesto al hospedaje, Tú, como anfitrión, debes reportarlo y pagarlo directamente al gobierno del estado.

¿Qué es el Impuesto al Hospedaje (ISH)?

El ISH es un impuesto estatal que deben pagar todas las personas físicas o morales que ofrezcan alojamiento temporal.

Esto incluye:

  • Casas o departamentos en renta vacacional

  • Habitaciones privadas dentro de una vivienda

  • Alojamientos gestionados por medio de plataformas digitales como Airbnb, Booking, Vrbo, etc.

¿Cuánto se paga?

En Quintana Roo, el ISH para Rentas por Plataforma Tecnologica es del 6% sobre el total cobrado por el servicio de hospedaje.

  • Se calcula sobre la cantidad total que pagó el huésped (sin descontar comisiones).

  • Aplica tanto si rentas una sola habitación, como un departamento entero.

💡 Ejemplo: Si cobras $2,000 por una estancia, deberás pagar $120 de impuesto.

¿Quién debe pagarlo?

Tú, como anfitrión, eres responsable del pago.
Si Airbnb NO te retiene ni entera este impuesto al estado de Quintana Roo, tu eres el respondable directo de pagarlo al gobierno del estado.

Eso significa que debes:

  1. Inscribirte en el Registro Estatal de Contribuyentes (REC).

  2. Presentar la declaración mensual del ISH a más tardar el día 10 del mes siguiente.

  3. Pagar directamente al SAT Quintana Roo vía internet o bancos autorizados.

¿Cómo me doy de alta?

Debes realizar tu alta como prestador de servicios de hospedaje ante la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) del Estado de Quintana Roo.

Requisitos básicos:

  • RFC vigente (puedes ser persona física con actividad empresarial).

  • Identificación oficial.

  • Comprobante de domicilio del inmueble.

  • Formato de inscripción al padrón estatal.

 

 

¿Qué pasa si no lo pago?

No pagar el ISH puede tener consecuencias como:

  • Multas y recargos acumulados.

  • Clausura o restricción de actividad comercial.

  • Requerimientos oficiales o auditorías estatales.

Además, si en algún momento deseas formalizar tu negocio o vender la propiedad, estos incumplimientos podrían afectarte legalmente.

¿Qué debes presentar cada mes?

  1. Declaración mensual del ISH (aunque no hayas tenido ingresos).

¿Qué documentacion debo guardar?

  1. Declaración mensual del ISH.

  2. Comprobante de pago bancario o digital.

  3. CFDIs de los servicios.

Ventajas de estar en regla

  • Tranquilidad fiscal.

  • Posibilidad de deducir gastos relacionados con la propiedad (si tributas como actividad empresarial).

  • Acceso a servicios y apoyos estatales o turísticos.

  • Mejora tu reputación como anfitrión profesional.

 

 

Tips para anfitriones

  • Si tienes varias propiedades, puedes registrarlas bajo una misma razón fiscal.

  • Puedes deducir ciertos gastos (luz, agua, mantenimiento, limpieza) si estás en el régimen adecuado del SAT.

  • Usa herramientas como Excel para registrar tus ventas y calcular el ISH con exactitud.

Conclusión

Si rentas en Airbnb o cualquier otra plataforma en Quintana Roo, eres responsable de pagar el Impuesto al Hospedaje directamente al estado. Aunque es un trámite adicional, estar en regla te protege ante sanciones, mejora tu imagen como anfitrión y te permite crecer tu negocio de manera profesional.

Leave a Reply

Asistencia en Línea
¿Necesitas ayuda?
¿En que podemos ayudarte?
👋 ¡Hola, Somos Contaris!,
Estamos encantados por atenderte.
Contáctanos vía WhatsApp. 👇