Cómo vivir legalmente en México como nómada digital
¿Eres un nómada digital y estás pensando en establecerte en México? Ya sea para disfrutar de su clima, cultura, gastronomía o costo de vida competitivo, México se ha convertido en uno de los destinos favoritos para trabajadores remotos, freelancers y emprendedores extranjeros.
Pero más allá del encanto turístico, si quieres vivir legalmente en México y operar como persona física con actividad empresarial, es fundamental que conozcas los pasos legales y fiscales necesarios: residencia, CURP, RFC y firma electrónica (FIEL).
En esta guía te explicamos cómo hacerlo paso a paso, desde tu país de origen hasta tu instalación formal en México.
🧭 ¿Qué necesita un nómada digital extranjero para establecerse legalmente en México?
Para vivir y trabajar legalmente en México como nómada digital necesitas:
-
Una visa de residencia temporal.
-
Obtener tu CURP (Clave Única de Registro de Población).
-
Inscribirte en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el SAT.
-
Tramitar tu Firma Electrónica Avanzada (FIEL/e.firma).
-
Cumplir con tus obligaciones fiscales como persona física con actividad empresarial.
Todo esto comienza desde una Embajada o Consulado de México en el extranjero, como por ejemplo la Embajada de México en Bélgica, si estás residiendo temporalmente en Europa.
✈️ Paso 1. Solicitud de Visa de Residencia Temporal desde el Extranjero
Debes acudir a la Embajada o Consulado de México más cercano para solicitar una visa de residencia temporal, presentando documentos que acrediten ingresos mensuales estables, actividad económica y/o solvencia económica.
Requisitos más comunes:
-
Pasaporte vigente.
-
Pruebas de ingresos mensuales estables (entre $2,500 y $3,500 USD aprox. dependiendo del consulado).
-
Comprobante de actividad profesional remota o empresarial.
-
Fotografías y formulario migratorio.
📌 Importante: Esta visa no incluye RFC ni CURP, y tampoco autoriza actividades lucrativas dentro de México hasta que completes el trámite migratorio en territorio nacional.
🇲🇽 Paso 2. Llegada a México y Canje de Visa por Tarjeta de Residente
Una vez que ingreses a México con tu visa, deberás presentarte ante el Instituto Nacional de Migración (INM) dentro de los primeros 30 días naturales para canjear la visa por tu Tarjeta de Residente Temporal.
¿Qué obtienes?
-
Tarjeta de Residente Temporal con vigencia de 1 año (renovable).
-
CURP automática, impresa en la tarjeta.
📌 Tiempo estimado: 10 a 20 días hábiles.
🧾 Paso 3. Cita en el SAT para Inscripción al RFC
Con tu CURP y Tarjeta de Residente en mano, ya puedes registrarte en el RFC como persona física con actividad empresarial (freelancer, consultor, programador, coach, etc.).
📋 Documentos requeridos:
-
Tarjeta de Residente Temporal.
-
Pasaporte vigente.
-
Comprobante de domicilio en México (no necesariamente a tu nombre).
-
CURP.
-
Cita previa en https://citas.sat.gob.mx.
📌 Duración del trámite: mismo día de tu cita.
✅ Con el RFC puedes emitir facturas electrónicas, abrir cuentas bancarias, formalizar relaciones con clientes mexicanos y declarar impuestos.
🔐 Paso 4. Firma Electrónica Avanzada (FIEL/e.firma)
La FIEL es tu identidad digital ante el SAT. Es indispensable para:
-
Presentar declaraciones fiscales.
-
Firmar contratos digitales.
-
Acceder a plataformas oficiales del gobierno.
📋 Requisitos:
-
RFC activo.
-
Identificación oficial.
-
CURP y Tarjeta de Residente.
-
USB para guardar los archivos de la firma.
-
Correo electrónico.
📌 Tiempo estimado: se entrega el mismo día de la cita.
Línea de Tiempo del Proceso
1. Cita en embajada: 2 a 4 semanas para visa.
2. Canje en INM: 10 a 20 días hábiles.
3. Alta en SAT: 1 día. (Lo tardado es obtener la cita, el tiempo depende de la disponibilidad de citas)
4. FIEL en SAT: 1 día. (Lo tardado es obtener la cita, el tiempo depende de la disponibilidad de citas)
🎯 Conclusión
México es un destino ideal para nómadas digitales, pero vivir y trabajar aquí legalmente requiere cumplir con varios pasos migratorios y fiscales. La buena noticia es que todos estos trámites son perfectamente alcanzables si sabes por dónde empezar.
En Contaris, ayudamos a nómadas digitales, freelancers y emprendedores a gestionar todo el proceso: desde la residencia hasta la inscripción al SAT, para que puedas enfocarte en tu trabajo remoto mientras nosotros nos encargamos de la parte legal.
📩 ¿Listo para mudarte a México y trabajar desde la playa, la montaña o una ciudad colonial?
Contáctanos y recibe una asesoría personalizada para comenzar tu vida nómada en México con el pie derecho.