¿Eres extranjero y necesitas inscribirte al RFC en México? Esto es lo que debes saber

27 junio, 2025by Contaris0

¿Eres extranjero y necesitas inscribirte al RFC en México? Esto es lo que debes saber

 

En un entorno cada vez más globalizado, es común que personas extranjeras decidan vivir, invertir, trabajar o emprender en México. Si este es tu caso, uno de los pasos esenciales para formalizar tus actividades es inscribirte en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

La Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2025, así como las disposiciones del SAT (Servicio de Administración Tributaria), establecen los lineamientos específicos para este trámite. Aquí te explicamos de forma clara quiénes deben inscribirse, qué documentos se requieren y cómo varía el proceso según tu situación migratoria.

¿Quiénes deben inscribirse al RFC?

De acuerdo con la RMF 2025, los extranjeros que deben o pueden inscribirse al RFC son:

  • Residentes en México con estancia legal (temporal o permanente).

  • Personas con permiso de trabajo, ya sea que trabajen por cuenta propia o para una empresa.

  • Extranjeros que serán socios o accionistas de una empresa en México.

  • Menores de edad extranjeros con representantes legales.

  • Personas que requieran RFC para abrir cuentas bancarias, comprar inmuebles o realizar trámites notariales y fiscales.

 

Requisitos Generales para el Trámite

Para realizar tu inscripción al RFC como extranjero en México, necesitas agendar una cita en https://citas.sat.gob.mx y presentar los siguientes documentos en la oficina del SAT:

✅ Documentación migratoria vigente:

  • Tarjeta de residente temporal.

  • Tarjeta de residente permanente.

  • Tarjeta de visitante por razones humanitarias.

  • Tarjeta de visitante trabajador fronterizo.

✅ Comprobante de domicilio en México:

  • Recibos de servicios (agua, luz, teléfono).

  • Contrato de arrendamiento.

  • En algunos casos, no es necesario que esté a tu nombre.

✅ Identificación oficial vigente.

✅ En caso de representación legal:

  • Poder notarial.

  • Actas con firmas ratificadas.

  • Documentos que acrediten patria potestad o tutela (en caso de menores).

 

¿Y si no tienes permiso de trabajo?

Si cuentas con residencia temporal sin permiso para trabajar, sí puedes obtener un RFC, pero con restricciones:

  • No puedes emitir facturas ni realizar actividades económicas.

  • El RFC se usa para otros trámites, como abrir una cuenta bancaria o declarar inversiones.

Si posteriormente deseas realizar actividades económicas, deberás cambiar tu estatus migratorio para poder facturar y cumplir con tus obligaciones fiscales como contribuyente activo.

RFC con permiso de trabajo: para trabajar o emprender

Si ya cuentas con residencia temporal con permiso de trabajo, puedes registrarte como persona física con actividad empresarial. Esto te permite:

  • Emitir comprobantes fiscales (facturas).

  • Abrir un negocio.

  • Registrar empleados.

  • Cumplir con tus obligaciones ante el SAT.

Además de los requisitos generales, si vas a trabajar en una empresa o ser socio, deberás presentar:

  • Constancia de Inscripción del Empleador (CIE).

  • RFC y acta constitutiva de la empresa (si eres socio o inversionista).

 

Conclusión: asesoría personalizada marca la diferencia

El proceso de inscripción al RFC para extranjeros puede variar dependiendo de tu estatus migratorio y la actividad económica que deseas realizar. Tener claridad desde el inicio evita errores y sanciones innecesarias.

En nuestro despacho contable, ofrecemos asesoría especializada para extranjeros que desean establecerse en México de forma legal y eficiente, ya sea para trabajar, invertir o emprender.

📩 Contáctanos hoy mismo y con gusto te ayudaremos a dar este paso clave en tu integración fiscal en México.

 

 

Leave a Reply